LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿HACIA DONDE NOS LLEVA?
En pleno
siglo XXI la tecnología y sus conocimientos aplicados a objetos han venido
desarrollando de manera sobre saliente nuestra forma de vida más cómodamente,
desde el momento que ahora no hace falta comprar todo una enorme hoja con
indicaciones conocida como mapa de algún lugar o ciudad, si no que ahora con
solo teclear en el celular, Tablet, pc, etc., el lugar a donde se desee ir o por donde se
hace el tiempo más corto para el destino deseado, buscar algún hotel,
restaurant, o incluso el poder viajar en metro o avión parte todo desde la
complejidad que conlleva la tecnología y quien hace posible esto una
computadora.
Cuando en
los años 40 se pusieron a funcionar las primeras computadoras eran enormes
roperos de metal llenos de bulbos y alambres por todos lados, llamados
“cerebros electrónicos” ya que podían sumar, lo cual dio origen a la
imaginación de muchos al grado de pensar que las maquinas podrían llegar en un
momento a interactuar con el ser humano, y fue cuando comenzó la era en dibujos
animados, televisión con robots inteligentes pero con movimientos torpes.
La industria de las computadoras no paro en evolucionar y de ahí aquellos
enormes aparatos comenzaron a evolucionar de una forma a otra desde los enormes
con grandes cintas hasta convertirse en pequeños y mas fáciles de operar, al
punto de llegar a casa con monitor y un teclado y desde entonces están en todos
lados y son mas accesibles para el ser humano, pero esto no se ha detenido y
ahora surge la idea de poder crear inteligencia artificial para un robot o
computadora,
En este siglo XX es cuando el ser humano intenta crear un robot que sea capaz
de pensar por si mismo, ha avanzado de sobre manera, si bien es sabido que en
Estados Unidos han logrado crear a un robot capaz de caminar o captar el
movimiento y atraparla con su mano si bien es asombroso también se debe saber
que para hacer este simple movimiento dicho robot esta conectado a varias
computadoras trabajando a su máxima capacidad lleno de alambres, pistones, y
videocámaras sin contar el enorme costo que conlleva, en todo este proceso
siempre esta la idea de crear inteligencia artificial que hagan capaz al robot
a realizar tareas que requieren de la inteligencia humana.
El proyecto en si mismo es ambicioso al igual que costoso se pretende generar
un cerebro en base de la investigación de cómo funcionan nuestras neuronas y
así mismo readaptarlas al cerebro robótico, pero sin embargo para ello se
requiere más tiempo de lo que se propone conseguir, se quiere crear a un robot
capaz de atender al ser humano ya sea dándole cambio, cobrar pro un boleto de
cine, entre muchas otras, a su vez el internet ha avanzado de ser antes lento y
llevando minutos o hasta horas descargar una página a ser más veloz y enviar y
recibir información en cuestión de minutos.
Se espera en el futuro logar que todo funcione con más tecnología, si
bien ya hay autos robot estos son muy costosos, Se han hecho cuantiosas
predicciones de lo que la aplicación de las técnicas de IA traería en el
futuro; algunas podrían ser realidad en poco tiempo y otras parecen francamente
especulativas, En el terreno de las computadoras personales, la velocidad de un
procesador será enorme y no podremos agotar su memoria ni cargando ciclos
enteros de cine ruso, que podremos ver doblados al español con una voz idéntica
a la de los actores. Serán gobernadas con la voz: “Actívate”. Quizá ya no sean
necesarios los monitores; unos anteojos inalámbricos de realidad virtual nos
mostrarán cómo va quedando nuestro texto. Los teclados también serán tan obsoletos
como ahora lo son las tarjetas con hoyitos; en vez de teclear, quizá podremos
plasmar palabras en la memoria de la computadora con sólo imaginarlas, gracias
a una discreta placa (chip) adherida a nuestra frente
Al parecer
la inteligencia artificial promete un mundo fantástico, pero ¿realmente lo
será? ¿Qué pasará, por ejemplo, con la enorme cantidad de seres humanos que no
tienen acceso a la educación ni a la tecnología?, ¿qué pasara con las
relaciones humanas y con la economía, con la enorme brecha entre ricos y
pobres, entre desarrollo y subdesarrollo? No sabemos a ciencia cierta cuál será
el futuro de la humanidad, pero sí sabemos que indudablemente cambiarán las
relaciones de producción y quizá de comunicación. Es altamente probable, por
ejemplo, que se agrave aún más el problema del desempleo; que se transformen
radicalmente los conceptos de ocio y tiempo libre; que cambien las relaciones
laborales entre patrones y trabajadores; que haya una revolución aún mayor en
cuanto al acceso a la información y que se agudicen las diferencias entre
países hacedores de tecnología y de aquellos históricamente dependientes. Es
casi seguro que la inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico
subsecuente estarán al servicio de una minoría.
Todo esto
nos lleva que la ambición humana es mucha y se ha evolucionado de una manera
enorme, se sigue investigando más a fondo pero a su vez es muy complejo y
costoso cuando se trata de nuestras neuronas, más sin embargo es algo
preocupante que al final del dia un robot te quite tu empleo y todo ser humano
o en su caso la mayoría dependamos de la tecnología sin contar que al mismo
tiempo que la humanidad se hace más dependiente de la tecnología el crimen por
medio de hackers evolucionara al igual manera y existirá el riesgo de en algún
momento se pueda generar un caos cibernético.
Gómez Herrera, R. (2013). La
inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cómo ves?, N°. 2, (Pp. 8-11).
México: UNAM, recuperado el 13/04/15 de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-haciadonde-nos-lleva.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario