¿Qué es Ser un Estudiante en Línea?
Hoy en día el uso de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación han venido a transformar la manera no solo
de interactuar si no la manera en como aprendemos, se crearon las escuelas
virtuales.
Dichas escuelas virtuales han
sido un medio para poder estudiar desde la comodidad en casa, pero a su vez
estas evolucionaron, partiendo desde su surgimiento a finales del siglo XIX y
principios del XX, comenzando como enseñanza por correo, siguiéndole la
enseñanza a base no solo de impresiones si no de material audiovisual,
continuando con introducir otros medios de telecomunicación como el CD-ROM,
hasta llegar a lo que hoy conocemos como enseñanza via internet.
Aquí el estudiante deja de ser
alumno sumiso ante las decisiones del docente o profesor, aquí el estudiante se
caracteriza por tener autonomía y madures a diferencia del estudiante en aula
que depende de lo que el docente le señala.
Para poder ser un estudiante en línea
se debe poseer algunas características, así como retos que enfrentaran para
poder logarlo
Ø
La Actitud
Proactiva: Indica que poseemos un margen de libertad que nos permita tomar
decisiones para nuestro propio aprendizaje.
Ø
Compromiso
con El Propio Aprendizaje: Debemos ser comprometidos y responsables de lo
que queremos aprender pues ahora se es un agente activo y autogestor del mismo.
Ø
Conciencia
de las Actitudes, Destrezas, Habilidades y Estrategias Propias: Se van
aprendiendo y desarrollando nuevas conforme se va avanzando, aquí generaremos y
a su vez potencializaremos nuestra manera de facilitar el aprendizaje de la información,
esto será al ritmo que uno decida.
Ø
Actitud
para Trabajar en Entornos Colaborativos: En esta modalidad se tiene la
oportunidad de conocer a diferentes personas, sus estrategias de estudio, asi
como su historia de vida de los cuales uno puede aprender y asi enriquecernos mutuamente
nuestro proceso de desarrollo
Ø
Metas
Propias: Se debe buscar metas que vayan más allá de solo superar o pasar
materias o cursos, buscar alternativas en caso de no resultar lo que uno
planea, evitando que llegue por si sola la solución al problema que se tiene, y
lo más importante saber que los límites de aprendizaje nos los ponemos nosotros
mismos.
Ø
Aprendizaje
Autónomo y Autogestión: Debemos generar destrezas para poder buscar, seleccionar,
producir y difundir la información.
Los retos serian variados y aquí tendemos
que aprender a dejar atrás la manera en cómo era el aprendizaje en un curso con docentes y aula física.
El primer reto será:
1.
Dejar Atrás
el Aprendizaje Dirigido uno mismo tendrá que aprender a ser auto reflexivo,
así como autocritico ya que el aprendizaje dependerá principalmente
de uno mismo y de cómo administraremos nuestro tiempo en ello.
2.
Evitar
Memorizar y Repetir el Conocimiento: No se trata de memorizar o aprender la
información si no de entenderla analizar y más que nada comprender la información
saber de se habla.
3.
Dejar Atrás
los Entornos Competitivos: El trabajo en equipo no solo enriquece a uno
mismo si no que también nos ayuda a fortalecer nuestro aprender.
4.
Gestión y
Administración del Tiempo: Administrar el tiempo es muy importante para
poder dedicar el tiempo necesario, llevar una agenda para programar actividades
tanto escolares como personales facilitara en gran manera.
5.
Destrezas
Comunicativas: Debemos potenciar más las habilidades que se tienen en
lectura y escritura, así como evitar el uso de mayúsculas.
El mayor desafío quizás será saber
como manejar la información, discriminar la calidad de la fuente de dicha información,
conocer cuando se hay necesidad de información sus necesidades de la información,
trabajar con varias fuentes, asi como organizar y saber comunicar la información
a otros.
Hay quienes creen que estudiar en
línea es difícil y complicado pero no es ni difícil ni complicado solo se tiene
que saber cuáles estrategias usar o acciones que nos permitan tener una comprensión
más afondo de la lectura y asi poder entender la lectura misma y evitar el
tiempo perdido.
El aprendizaje no se basa en
consumir alguna información si no en apropiarse uno mismo del conocimiento, es
importante nunca olvidar que se cuenta con habilidades y destrezas para poder
triunfar en esta modalidad.
Estimada Patricia,
ResponderEliminarEs un placer saludarte y agradecerte la elaboración de tu blog en el que publicas el resumen solicitado. Coincido contigo al identificar que el estudio en línea se agiliza y facilita al elegir las estrategias y acciones pertinentes. ¡Sigue adelante!
Atte. Claudia Y. Serrano Alejandri.